

DESCRIPCIÓN
En este seminario, se abordarán temas cruciales para la regulación de la IA en América Latina. Se discutirá la creación de marcos éticos y legales que aseguren la equidad y privacidad, mitigando sesgos algorítmicos. Se analizarán los desafíos de la IA en sectores clave como salud y educación, y se explorarán modelos de gobernanza adaptados a la región. Se fomentará el diálogo entre sectores público, privado y sociedad civil, buscando consensos para una IA responsable y beneficiosa.
Analizaremos el panorama regulatorio de la IA por región tomando en cuenta los siguiete: La Unión Europea lidera con su Ley de IA, basada en riesgos. EE. UU. adopta un enfoque sectorial, mientras China establece normativas específicas. En América Latina, México y Brasil destacan, ambos con proyectos de ley avanzados que priorizan la ética y la protección de derechos. Brasil, con su Proyecto de Ley 2338/2023, busca crear un ente de vigilancia y clasificar los sistemas según su riesgo. A nivel global, la OCDE y la UNESCO promueven la cooperación y establecen estándares éticos.
¿A quién va dirigido? Este seminario está dirigido a legisladores que crean leyes, juristas que las interpretan, éticos que analizan el impacto social, y tecnólogos que desarrollan la IA. También convoca a empresarios que adaptan sus prácticas, académicos que investigan, y organizaciones civiles que defienden derechos. Además, autoridades estatales reguladoras de IA.
LUGAR Y FECHA
MIAMI MARZO 5 DE 2026.